ACTIVIDAD 1

Tema: Las imágenes de mi entorno

Propósito: Descubrir usos y significados de las imágenes en el entorno cotidiano y en la sociedad actual.

Recuerda:

¿Qué es una imagen? 

Una imagen es una representación visual de un objeto o de un espacio, ya sean reales o imaginarios. Esta representación se hace mediante diferentes técnicas: dibujo, diseño, fotografía, pintura, etcétera


El lenguaje de las imágenes.

El ser humano necesita comunicarse no sólo por medio de las palabras, los gestos y la música; las imágenes también nos sirven para expresar ideas, comunicar mensajes y representar diversos aspectos de la realidad: “una imagen dice más que mil palabras”. Entre más conozcas un lenguaje, mejor lo podrás usar; empiezas por reconocerlo, luego aprendes algunas de sus reglas, y al final puedes crear y divertirte con él. No se trata sólo del lenguaje hablado, lo mismo pasa con las matemáticas, con la música ¡y con el lenguaje visual! Para poder comunicarnos mediante las imágenes necesitamos un lenguaje, llamado visual, que se usa para que los mensajes puedan ser interpretados adecuadamente.

La percepción de las imágenes 

La percepción es un proceso que tiene lugar en el cerebro: una persona recibe a través de los ojos un conjunto de estímulos visuales, y a partir de ellos selecciona formas y colores, los compara y los interpreta. De esta forma, en la percepción de las imágenes no sólo actúa el sentido de la vista, sino también la experiencia personal, los gustos y las motivaciones. Por ejemplo, ante la fotografía de un perro grande, una persona que ha tenido perros como mascotas se fijará en muchos detalles, como la raza, el color o la edad del animal; en cambio, alguien que recibió una mordida de perro, al ver la fotografía tal vez mire únicamente el hocico y los dientes

Las texturas visuales en una imagen.

 Son las que sólo pueden percibirse mediante el sentido de la vista y no con el tacto. Son elaboradas por el ser humano de forma manual o mecánica sobre papel u otro material plano. Por ejemplo, al dibujar la corteza de un árbol, el artista plasma una superficie que parece rugosa a la vista, pero en la realidad física el papel no es rugoso sino liso

La fotografía como medio creador de imágenes.

La fotografía es el medio que graba imágenes fijas que se reproducen sobre una superficie de material sensible a la luz

La fotografía de prensa.

En los periódicos y en las revistas aparecen muchas fotografías junto a los textos informativos. La fotografía de prensa puede ser política, cultural, social o deportiva. Recuerda que la imagen no sólo “acompaña” al texto, sino que complementa lo que dice la nota, indica al lector en qué debe poner más atención, o sintetiza la información. Algunos fotógrafos hacen grandes reportajes con sus fotografías; México tiene una importante tradición fotográfica, y muchos de sus representantes son reconocidos mundialmente.

La fotografía artística.

Es el proceso de componer en una imagen un significado personal y expresivo. A diferencia de la fotografía de prensa, que se toma en el momento en que el acontecimiento sucede, en la fotografía artística se preparan o escogen el escenario y los actores

Entorno. 

Es todo lo que rodea a un objeto, a una persona o a un grupo; se trata de un espacio, lugar o territorio y todo lo que contiene.

Fotomontaje. 

Es una variante del collage, que consiste en hacer una composición con fragmentos de distintas fotografías. Fuera de su contexto original, estos fragmentos fotográficos adquieren un nuevo significado.



Instrucciones: Realiza lo que se te indica en cada punto.

1.- Copia en tu cuaderno las definiciones mencionadas, recuerda anotar el tema y escribirlas en el cuaderno de la materia.

2.- Desarrolla la siguiente actividad en tu cuaderno

  • Titulo: Mi familia en fotografía.
  • Propósito: Imágenes de la vida cotidiana; usos y significaciones personales
Actividad:
  • Pega dos fotografías de tu familia en tu cuaderno.
  • Analiza y describe lo que aparece en ellas. 
  • Anótelo. ¿Quiénes aparecen? ¿Qué actitud tienen? ¿Cómo están vestidos? 
  • Describe cómo es el entorno. ¿Dónde se tomó la fotografía? 
  • Muestra la fotografía a tu mamá, papá o tutor, pídele que te muestre una foto de su familia (papás, tíos, hermanos, primos) y comparen sus fotografías.
  • Escribe los comentarios: ¿en qué se parecen?, ¿en qué son distintos? 

3.- Recuerda que las actividades se desarrollan en tu cuaderno para ser revisadas cuando se reanuden las clases

Da clic en Actividad 2 para pasar a la siguiente actividad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario